Sierra Nevada del Cocuy.
La imponencia de esta cadena montañosa cubierta por mantos de nieve
custodia parte del Casanare, departamento que comparte dicho privilegio
natural con Boyacá y Arauca.
Caños Aguaclara y Arietes. Ecosistema con piscinas
naturales y sembrados de palma africana en inmediaciones del municipio
de Villanueva. Propios y extraños acuden allí en busca de descanso, no
sólo por el baño en aguas claras, sino por la contemplación de dantas,
aves o venados, especies que habitan el lugar.
Caño San Miguel. Paraje límpido entre el horizonte
Ilanero y la población de Orocué. Por el paisaje, sus aguas y sus playas
es un balneario muy buscado para disfrutar de la naturaleza llanera.
Laguna del Tinije. Reserva natural ubicada entre las
poblaciones de Maní y Aguazul, en la que se concentran diversas especies
vegetales y animales. Es escenario también de estudios sobre peces.
Municipio de Pore. Uno de los pasos importantes en la Ruta Libertadora y otrora declarado capital de la República durante 48 horas. Su casco urbano conserva intacta su arquitectura colonial, que junto con su antigua cárcel, que data de la época de la Inquisición, son lugares con preponderancia histórica y cultural. Muy cerca de allí se localizan las trincheras de Corosopando, un lugar ideal para recorrer en verano.
Municipio de Pore. Uno de los pasos importantes en la Ruta Libertadora y otrora declarado capital de la República durante 48 horas. Su casco urbano conserva intacta su arquitectura colonial, que junto con su antigua cárcel, que data de la época de la Inquisición, son lugares con preponderancia histórica y cultural. Muy cerca de allí se localizan las trincheras de Corosopando, un lugar ideal para recorrer en verano.
La Salina. En un
pequeño recodo de la geografía casanareña que limita con Arauca y Boyacá
y en los umbrales de la Sierra Nevada del Cocuy, se advierte este
pueblo de calles empedradas, casonas de adobe y balcones desde donde se
aprecia el verdor de la cordillera Oriental. En tiempos de la
Independencia, el general Santander organizó en La Salina parte de su
ejército. Hay que conocer también los hornos artesanales y el proceso de
la sal, los páramos de No vagote y el nacimiento del río Casanare en el
páramo Las Canoas.
Aguazul. Un lugar que
encierra todos los elementos de un cuadro llanero. Entre el murmullo de
arpas, cuatros y capachos, se alista el campesino para iniciar la
jornada, bien sea en los cultivos de arroz o en su actividad ganadera.
En Aguazul hay petróleo, sabanas, morichales y balnearios en las orillas
de los ríos Únete y Charte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario